Sicilia en Agosto

Antes de presentarnos en la lista de las fiestas patronales del mes veraniego por excelencia, hace falta dar alguna seña de la “Feria Muestrario” que interesa la ciudad de Mesina de lo primero en el 15 del mes, un acontecimiento de orígenes muy antiguos visto que existe un regio decreto del 1939 que certifica la presencia de esta solemnidad. La feria reviste una vasta área messinese por innumerables pabellones ocupados por los comerciantes de Mesina y las zonas cercanas, dónde es posible comprar baratas botaduras producidas, de los artículos por la decoración a aquellos agrícolas y a garajistas. Por la ciudad, pero también por todo el distrito, es un acontecimiento de evasión y cita muy importante.

El 5 del mes a Francofonte, en provincia de Catania, la Virgen de la nieve se celebra. La leyenda cuenta que algunos cazadores encontraron un cuadro de la Virgen en un zarzal; en la tentativa de liberarlo das ramas, una hoz rozó el rostro representado en el cuadro y desatascó de la sangre encauzada con algodón, todavía guardado en el cuadro; en honor del hallazgo en la ciudad fue erigida una iglesia con el nombre de “Virgen” de la nieve porque aquel lejano 5 agosto nevó.

Los primeros del mes, y precisamente el cuatro, se tiene la fiesta de S. Sebastián. El culto del mártir del III siglo es muy difuso en numerosas ciudades de la isla, como a Melilli, en el siracusano, dónde se tienen las carreras de los fieles procedentes de las ciudades cercanas que visten una faja roja en pecho y un pañuelo de seda en jefe; ellos sujetan ramos de flores que, después de las numerosas carreras nocturnas, serán echados a los pies de la estatua del San conservados en la iglesia del país de Melilli.

El culto del San a Melilli es debido a un hecho milagroso transmitido por la tradición popular: parece que a los principios del 1400 un barco hizo naufragio entre Augusta y Siracusa y que ella transportara, además, una estatua del San; tal Estatua cayó a mar y su recuperación sólo fue posible después de la llegada de representantes del clero de Melilli; en el punto del hallazgo empezó a desatascar del agua límpida y de aquel momento ello es denominado con la expresión “Pozo de S. Sebastián”; otra agua desatascó algo lejos, y tal sitio es recordado con la expresión “fuente de S. Sebastián.”

El San es invocado por la curación de las enfermedades. Los devoto a menudo van desnudos, con las partes íntimas cubiertas por trusas, a contemplar la estatua del San, en recuerdo del hecho que él fue martirizado desnudo, para desatar sus votos. El 4 se tiene la procesión de la estatua del san y la fiesta también preve un mercado variopinto y rico en productos que es efectuado en la plaza del oratorio.

Tal culto también está muy arraigado en el país de Palazzolo Acreide porque el San mártir lo liberó de la peste que arreció en el siglo XV.
El San es celebrado por las ocho al diez de agosto con la recurrente procesión de su estatua hecha de madera de naranjo y muy antiguo y que sale de la Iglesia el 9 a mediodía y acompañada por la banda musical.

La procesión es particular porque enseña los subjetivos modos representaciones de la devoción de los fieles: los hombres transportan la estatua a hombros desnudos, las mujeres la siguen descalzo, los padres enseñan a sus hijos hasta a un máximo de dos años, desnudos para demostrar de ello la inocencia.

Los vestidos de este pequeños les son ofrecidos al San y a los mismos padres los recompran prodigando conspicuas ofertas al San. Al anochecer la procesión continua con el auxilio del carro artístico para transportar la estatua y la fiesta acaba con los fuegos de artificio.

El 5 de agosto a Giarratana (Rg), la Virgen de la Nieve se celebra. El culto de la Virgen es muy antiguo en Sicilia. El documento que convalida el culto a Giarratana es un regio edicto del rey de España y los Dos Sicilie, Filippo IV, con el que se decreta que todos los ayuntamientos del reino tengan que tener como protectora la Virgen. Tal institución creó la disputa entre los fieles de 2 San, S. Antonio y S. Bartolomeo, rivalidad que acabó con un decreto ministerial que determina el título de compatrono a los dos san. La Virgen es celebrada con la procesión de su estatua apuesta sobre de un dosel dorado sustentado por cuatro columnas.

Las ocho de agosto Hielan, en provincia de Caltanissetta, su patrona celebra, la Virgen del Alemanna a la que fue edificada una iglesia en lo lejano 1190 para querer Ordinedei a Caballeros Teutónicos. A la Virgen son dedicados tres días de fiesta que acaban con la procesión del icono de la Virgen.

Una seña merece una particular mención de las mujeres que se desarrolla a Caccamo, en provincia de Palermo, el primero domingo del mes. es la fiesta del “Castellana” que recuerda el dominio ciudadano desarrollado por los Señorías por ochocientos años.
El hecho es revivido con una parada de las mujeres en vestidos de época que desfilan a partir del famoso Castillo; al final del cortejo el Castellana del año es elegido.

Del nueve a las once S. se celebra Vito, el patrón ciudadano, a Regalbuto, en provincia de Enna, San que recoge numerosos fieles en toda la isla.
El San Deliberante, es decir curandero, es venerado con numerosas procesiones, a partir de aquel de las ramas de laurel que son conducidos por los fieles a los pies de la estatua del San para cumplir a las promesas hechas, a la en honor de las reliquias del San que es actuada el segundo día de los festejos y aquella final, que concluye todo, en honor del simulacro del San.

El 10 de agosto es la fiesta de S. Lorenzo, santo mártir muerto sobre la parrilla a causa de su religión cristiana. A Aidone, (En, el san es el patrón ciudadano y a la tradición cristiana sobre el san han sido añadidos otros detalles: parece que en pasado, una noche, una monja del orden de S. Caterina de Siena, en su monasterio de frente la iglesia mayor le dedicada a San Lorenzo a un joven vio que quemó algunas tiendas de tejidos de comerciantes venidas por la fiesta dedicada al San. Se transmite que aquel joven fue justo S. Lorenzo que quiso eliminar la llegada de la peste en ciudad por aquel acto. Los festejos a Él dedicado recurren cada 10 años y consisten no sólo en la procesión del relicario de plata en forma de brazo que contiene una reliquia del san y su estatua, pero también de un torneo de figuranti en costumbre y a caballo, figuranti divididos en dos grupos, los “lombardos” es decir los aidonesi y los “sarracenos”, es decir los musulmánes. Los festejos continúan con la procesión de la imagen de la Virgen de las Gracias, pintura seguida anteriormente de los fieles y de los dos grupos en batalla pero en fin apaciguados.

Del 12 al 16 de agosto se tienen los festejos le dedicados al SS. Anunciada a Trápani. La usual leyenda popular nos transmite que, al final del 1100 de los frailes carmelitas fue echado por Jerusalén y fueron, gracias a de los barcos, en Sicilia y algunos de ellos encontraron su cuarto de estar en el actual sitio destinado al Convento del SS. Anunciada. Al mismo tiempo un barco pisano arribó en lo mismo llevo depositando una famosa estatua le dedicada a la Virgen; después de haber arreglado su barco, los pisanos no pudieron partir si no después de haber dejado tal simulacro a la ciudad de Trápani que le dedicó una espléndida capilla. La leyenda tiene parecidos con otras presentes en la isla y riguardanti otros San; también hay algunos variantes a la historia pero a aquellos que cuenta es la devoción ciudadana a la Virgen. Ella es celebrada con la lavanda de los pies de los romeros que acuden al santuario y que es desarrollada de los confrati y de las hermanas de hábito en recuerdo de la histórica lavanda actuado en los siglos pasados. Otros elementos de las fiestas del pasado son perdidos, pero aquellos que queda como constante es ciertamente la procesión de la estatua de la Virgen, actuada después de la celebración de los Crepúsculos y la misa solemne el 15 y el 16 de agosto. La estatua de la Virgen es llevada en procesión por los marineros vestidos de blanco.

Un interesante acontecimiento se desarrolla el 13 y el 14 del mes a Piazza Armerina, en provincia de Enna, el “Palio” de los normandos, acontecimiento que lleva sus orígenes de un preciso hecho histórico. En el 1091 el normando Ruggero liberó la isla de la mano sarracena y el aristócrata francés donó a la ciudad un labaro raffigurante Maria SS. De las Victorias recibidas antes en regalo algún año del Papa.

El acontecimiento inicia con la entrada a la ciudad de un figurante que representa a Ruggero, seguido de sus caballeros y del cortejo de pajes y dignitarios en vestidos de época. Eso ocurre el primero día de los festejos, mientras el segundo preve el desarrollo del palio en el campo deportivo, cuando los participantes tienen que golpear con su maza al “Moro”; ésta es una competición de destreza.

Los caballeros implicados en el palio representan los varios barrios ciudadanos y al vencedor es entregado el palio, así el barrio de él representado tiene la tarea de conservarlo por todo el año. Aunque tal acontecimiento no regresa a lleno título en las fiestas patronales, merece ser mención como punto de evidente sabor folklórico e histórico y digno del interés turístico.

Del 13 al 15 del mes Maria SS se celebra. Asumida en cielo a Tusa, en provincia de Mesina. Los tres días recalcan el ritmo de los tres acontecimientos conmemorado en honor dell Madre Celeste. El primer día se realiza la procesión le dedicada a la Virgen muerta; el segundo día se celebra la asunción de la Virgen en cielo dentro de la iglesia madre ciudad, dónde la estatua de la Virgen es remolcada hacia arriba; el último día de los festejos se tiene la “cabalgata histórica”, es decir el desfile de los mulos y caballos que son enjaezados con utensilios agrícolas.

La fiesta de la Virgen Asumida en cielo se celebra a Novara, en provincia de Mesina, de 14 al 16 del mes. La fiesta inicia la tarde del 14 con la salida de las 15 estatuas de los san de sus correspondientes iglesias para llegar a la catedral, sede del asumida, para honrar a la Virgen. Entre estas estatuas recordamos aquellos de S. Rosalía, S. Giuseppe, S. Francesco de Asís y cada uno de ellos también tiene su sitio en la procesión de la estatua de la Virgen adornada de varios collares de oro, símbolo de los votos de los fieles, procesión que llega a las iglesias le dedicadas a S. Hugo, compatrono de la ciudad, cuya estatua toma su sitio de honor cerca de la de la Virgen. El día de la procesión le dedicado a la Virgen es el 15 y su estatua predomina sobre la miríada de antorchas encendidas en su honor. El 16 le es dedicado a S. Hugo y a su procesión, que pierde en parte el rigor en la asignación de los sitios de las estatuas típicas de la procesión de la Virgen. Tal cisterciense es recordado en esta ciudad, también con un profano baile público que se prolonga hasta el alba del 17.

Del 14 al 16 de agosto el SS se celebra. Crucificado a Edificio Adriano, en provincia de Palermo. El simulacro es puesto sobre de una máquina llevada a hombros de al menos unos unos treinta miembros a las varias cofradías ciudadanas y a lo todo es decorada por variados ramos de flores y timbres de plata.

La máquina es escoltada de las cofradías ciudadanas y de los fieles y es circundada a la derecha por la estatua de la Virgen de las Gracias y a mano izquierda de aquel de S. Nicolò. La procesión se derrite, a su término, de frente la iglesia madre ciudad.

El 15 de agosto es el día le dedicado a la Virgen Asumida en cielo en la tradición cristiana y el acontecimiento también es recordado a Mesina con la procesión del bota. Este acontecimiento aún más es hecho particular por el cortejo de las dos estatuas del Gigante y la Giganta, dos estatuas de ocho metros que simbolizan la supremacía messinese que tuvo que solucionar la antigua disputa entre Palermo y Mesina para asumir el privilegio de ser la capital del reino de del reino de Sicilia. Actualmente los festejos preven la procesión del bota Virgen Asumida, estructura a forma piramidal que preve en la parte inferior la representación del tránsito de la Virgen y en aquel superior Jesús Cristo que entrega el alma de la Madre al Empirio y al passegiata de las estatuas de yeso de los dos gigantes, que ocurre el 14 y que por los messinesi simbolizan Mata y Grifo, dos figuras legendarias de la Mesina poblar.

El día de ferragosto a Ispica (Rg), la Virgen del Carmelo se celebra, se vuelta patrona de la ciudad en lo lejano 1874. La Virgen es representada por una espléndida estatua que la exhibición con un vestido dorado y con el San Niño en el brazo izquierdo y el vestido devocional en la mano derecha, vestido que es llevado por los fieles al cuello durante los festejos le dedicados a la Virgen y culminantes en su procesión. La estatua es conservada en la Iglesia a Usted dedicada.

El 15 de agosto se celebra a la Virgen Asumida en cielo a Plaza Armerina, en provincia de Enna. Y’ tradición que el papa Nicolò II le dio al conde a normando Ruggero, junto a la investidura del reino de Sicilia, una estandarte de seda raffigurante la Virgen, pintada por S. Luca.
El conde regaló la estandarte a Plaza Armerina, pero a ello fue escondido de la furia de Guglielmo LOS, otro aristócrata normando que pero se alió a los sarracenos para castigar la ciudad que hospedó los aristócratas a él hostiles.

Nadie se acordó más dónde la estandarte fue escondida cuando, unos 200 años después tales hechos, la Virgen fue invocada para debelar la pestilencia que golpeó la ciudad hasta que la Virgen misma no revelara en sueño a un canónigo donde su estandarte fue escondida.
La Virgen es conmemorada con 5 días de fiesta durante los que se tienen varias manifestaciones. Aquellos más folklóricas estoy sin duda una cabalgata que recuerda la entrada a la ciudad del conde Ruggero, que es representado por un anciano exponente de las maestranzas locales, acontecimiento que recurre el primero día de los festejos y la procesión de la estandarte que es puesto sobre de un fercolo transportado por los exponentes de la burguesía y escoltado por las varias cofradías ciudadanas que llevan en cortejo las estatuas de sus san tutelares, acontecimiento que recurre el último día de los festejos.

La Virgen Asumida es el conpatrona, junto a S. Giuseppe, de la ciudad de Randazzo (Ct), y aquí es celebrada lógicamente el 15 de agosto con la típica fiesta del Bota. Ya el día de la víspera se tiene la procesión del Virgo durmiente, mientras el día de la fiesta se tiene la preparación de los niños que representarán los personajes vivientes del bota. Efectivamente la procesión del 15 preve que los niños sean una parte integrante del carro triunfal que representa una alegoría de los Misterios Mariano de la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen, carro risalente al siglo XVI, carro que recorre la infalible procesión característica de todas las fiestas patronales sicilianas. El carro de Randazzo rompe un pò con la tradición típica de estas máquinas visto que la representación sagrada preve la sucesión en pino de los acontecimientos mariano, a partir del bajo dónde se tiene la cama fúnebre de la Virgen rodeada por los Apóstoles, en el nivel intermedio la asunción en cielo de la Virgen a obra del Hijo y por fin la glorificación mariano actuada por el SS. Trinidad. Todo el aparato es alto hoy una veintena de metros, después de una restauración debida para arreglar el derrumbamiento de la parte terminal de la estructura y lo todo es adornado por una fila de ángeles y otros personajes sagrados como aquel de S. Tommaso. El cortejo dedicado a este imponente bota es acompañado, más allá de de la obvia presencia de los innumerables fieles, también de la banda musical y de los militar en uniforme de gala.

En la isla de Marettimo – Tp – el 15 de agosto y’ dedicado a la fiesta de la Virgen de Trápani. La particularidad’ de la fiesta y’ que la estatua de mármol blancos altos 80 centímetros representante la Virgen y’ alcance en procesión inicialmente en barco con un cortejo sugestivo y denso y sucesivamente en hombro hasta la plaza Monterey dónde y’ celebrada una misa a lo abierto. Por fin, la estatua y’ indicada en procesión en la Capilla del Rollo, algo lejos de la población.

La Virgen del Puente se celebra el 15 de agosto a Caltagirone – Ct -. La Virgen y’ representada en una antigua pintura sobre vidrio que y’ es hallada, según la tradición, en un pozo donde los calatini sacaron agua.

Los festejos preven que la representación de la Virgen ya’ sea llevada en procesión por las primeras horas de la mañana y que los balcones de las casas sean iluminados con pequeños cirios sacados utilizando trozos de papel pintado.

El 16 de agosto es la fiesta de S. Rocco a Butera, en provincia de Caltanissetta. La leyenda popular nos transmite que la ciudad en pasado fue golpeada por epidemias y la ciudadanía fue desesperada. A la improvisación del mar llega una caja y, en la playa, un carro remolcado por bueyes que, por hechizo, recibe tal caja para llevarla en ciudad; durante el trayecto, los animales pueden dissetarsi porque, milagrosamente, de un zarzal presente en el barrio SS. Cosme y Damián desatasca agua; el sitio es denominado hoy “Agua de S. Reliquia”; en ciudad la caja es abierta y salen mariposas que, como quiere tal leyenda, llegaron hasta el papa, dónde tomaron los semblantes de S. Rocco. La caja fue abierta de nuevo y se encontraron los restos mortales del San.

Los festejos inician el 14 con la llegada de los fieles de las ciudades cercanas que llevan variados regalos al San recibiendo de ello en cambio uno su estampa; las ofertas sirven para pagar los gastos de la fiesta. El tercer día se tiene la procesión de la estatua del San que es puesta sobre de un carro. Siempre son esperadas curaciones por el San y los niños que la han conseguido son puestos desnudos frente a la estatua y los vestidos donados al San.

El 15 y el 16 del mes de agosto recurren los festejos le dedicados a la patrona a Maria SS. De la Cantera a Pietraperzia, en provincia de Enna. El culto, probablemente de origen normando, recuerda un acontecimiento milagroso: un joven trapanese mudo ricevette en sueño la Virgen que, por tres noches en seguida, le mandó ir en el cortijo de Runzi, en el territorio de Pietraperzia; el joven obedeció al orden recibido y, cavando en el sitio indicado él de la Virgen, os encontró una efigie raffigurante la Virgen, y hallando la adquirió el regalo de la palabra. En el mismo apunto hallazgo ha sido construido un santuario le dedicado a la Virgen, meta de romerías nocturnas a la víspera de la fiesta. Los festejos preven los regalos ofrecidos por la clase social social de los carreteros y la procesión del simulacro de la Virgen.

El 19, 20 y 21 de agosto en la ciudad de S. Caterina, en provincia de Caltanissetta, la Virgen de las Gracias se celebra, el tutelar país. La leyenda quiere que en pasado algunos segadores del país fueran en los países cercanos para desarrollar el propio trabajo y, pasando por Caltanissetta, entraron en la Iglesia de la Virgen del Carmelo; aquí encontraron, entre las otras, la estatua de la Virgen de las gracias, mplto descuidado, y la compraron; a lo largo del trayecto, y precisamente en el sitio hoy llamado “Zotta” de la Virgen, los segadores, arrepentidos de la adquisición y quisieron reconducir la estatua a sus viejos propietari; pero la estatua se puso muy pesada y fue imposible desplazarla, mucho de pensar que la Virgen quisiera la construcción de una Iglesia en aquel sitio; en realidad la iglesia fue construida en un otro apuesto y en el zotta fuedificata un quiosko en recuerdo del milagro, dónde hoy son sidos capacitado los animales dolientes para solicitar y conseguir su curación. La Virgen es celebrada con la usual procesión de su estatua, pero no faltan ocasiones para honrarla.

El tercer domingo del mes de agosto se celebra S. Maria del Bosque a Niscemi, en provincia de Caltanissetta. La fiesta es debida a un acontecimiento milagroso: un pastor que llevó a pastorear su rebaño cercano el feudo de Niscemi perdió su novillo preferido; después de una larga búsqueda lo encuentra cerca de un manantial de agua donde también encuentra un cuadro raffigurante Maria que tiene en brazo a Jesús Niño y, sobre la mano izquierda, la imagen del mundo superada por la Cruz y circundado por dos lámparas ardientes entre el agua.
El pastor advirtió las autoridades competentes y el cuadro fue llevado en la iglesia principal de la ciudad, mientras en el lugar del hallazgo fue construida una iglesia dónde se mantiene intacta el manantial, superado por un cupoletta.
Efectivamente el hallazgo ocurrió en mayo, y lo se conmemora cada año con una pequeña procesión del simulacro de la Virgen por las calles ciudadanas, pero la verdadera fiesta ya ocurre en el emplazado tercer domingo de agosto, con modalidades parecidas a otras fiestas isleñas pero particulares por la feria y el mercado que son organizados por la ocasión.

El penúltimo domingo de agosto se conmemora S. Ciro a Marineo, en provincia de Palermo. El San, como nos dice la leyenda escrita, provino de una noble familia y nació después en el III siglo Cristo en Alejandría de Egipto. Este cristiano fue decapitado por orden del emperador y su calavera fue reconducido en Roma por orden del papa Costantino y sucesivamente enviado a Marineo por orden del pontífice Piadoso VII. El San es honrado con tres días de fiesta que preven varios acontecimientos como las dos procesiones que se realizan lo primero y el segundo día de los festejos. El cortejo del primer día preve la participación de los devoto que transportan los cirios votivos, de las tres cofradías ciudadanas – le dedicáis a S. Michele Arcángel, a las Almas Santa y al SS. Sacramento – que se distinguen por los vestidos y la estandarte de color diferente con base en la cofradía de pertenencia, de las mujeres descalzo y de la urna de plata que contiene reliquias de la calavera bendita. El cortejo del segundo día, es decir el domingo, preve la participación de numerosos hombres a caballo que llevan las ofertas que los devoto han actuado durante el año. Se tiene ocasionalmente la preparación de un carro triunfal que transporta por las calles ciudadanas a las dos bandas musicales y los devoto que esperan las gracias del San, carro que es remolcado por ocho potentes bueyes y que no es constituida el “Dimostranza”, una representación alegórica que preve la participación de numerosos figuranti para representar acontecimientos de la vida del San, representación que ocurre en las calles y en las plazas ciudadanas.

Los últimos dos domingos de agosto se celebra, a Mineo, Sant’Agrippina. La característica jefe de los festejos es la romería votiva de los “nuri”: los hombres de la ciudad recorren descalzo las calles ciudadanas llevando en brazo a sus niños y ensalzando al Santa, el sábado por la tarde antecedente

El último domingo de agosto la Virgen de las gracias se celebra a Mirabella Imbaccari, en provincia de Catania, cuyo patrón es S. Giuseppe. Aquí la Virgen es representada espléndidamente en un cuadro a aceite que la retira sesión con en brazo Jesús Niño y en la otra mano un corazón relucido. Tal cuadro es puesto en un pabellón formado de de las columnas de madera dorada.
Los festejos preven la unión del sagrado y el profano con la carrera de los caballos, el árbol de la jauja y la procesión de los simulacros de la Virgen y S. Giuseppe, seguido por los fieles. La fiesta es organizada gracias a las numerosas ofertas de los devoto, de los enfermos y de algunos trabajadores como los molineros.

El último domingo del mes a Chiaramonte Gulfi (Rg) el patrón se celebra, S. Vito. De él poco se sabe: es invocado para conseguir la curación de las enfermedades mentales, de los mordiscos de la tarántula y la liberación del domonio de los espíritus malvados. La fiesta patronal es parecida a otras presentes en Sicilia: la tarde de la catedral ciudadana sale un carro sobre el que es puesta la estatua del San, representado de joven, con una mano que sujeta la cruz y con la otra que sujeta el Evangelio; delante la estatua hay un relicario; lo todo es adornado con flores. El momento más característico se tiene cuando la estatua llega en la plaza principal de la ciudad y es acogida por los representantes de las varias iglesias ciudades que agitan estandartes. La plaza es adornada con flores y también recoge a todos los fieles.

El domingo que precede el último miércoles del mes se celebra aguas arriba a la Virgen de Custonaci S. Juliano, en provincia de Trápani. La fiesta apoya sus raíces en un hecho legendario: parece que hacia el fin del 1500 un barco cargado de mercancías, entre cuyo también una bonita imagen de la Virgen, partió de Alejandría para Francia, pero fue obstaculizada por una furiosa tempestad; los marineros, ya conscientes de la pendiente tragedia, se arrodillaron frente a la imagen de la Virgen haciéndole el voto de construirle una capilla si los hubiera salvado de la pendiente muerte, y enseguida después de la tempestad se desvaneció.

El barco arribó a lo largo de la costa perteneciente al Monte S. Giuliano y se decididas construir el santuario sobre el monte Erice para preservarlo de los ataques de los turcos. Los festejos preven una cabalgata sobre de los mulos enjaezados a fiesta, acontecimiento muy antiguo visto que remonta a los primeros años del 1700, y con la procesión de un carro muy particular construido en honor de la Virgen. Su particularidad es que tiene como base un barco montado sobre ruedas y superada por una máquina en forma de torre encima del que hay el cuadro de la Virgen y a su base cuatro figuranti que representan de los ángeles que cantan himnos en honor de la Virgen.

Durante la última semana del mes de agosto S. se celebra Vito a Marsala, en provincia de Trápani, san ya patrón de S. Vito el Jefe. Como ya emplazado, el jovencito, hijo de un pagano, fue de religión cristiana; fue conducido a Roma dónde salvó el hijo del emperador de los demonios, pero fue parado igualmente porque no quiso doblarse a los ídolos y luego fue martirizado el 15 junio del 304 porque no renunció a su religión. A Marsala el San es recordado levantando en las plazas ciudadanas de las capillas de madera con chorros de agua, un altar y la estatua del San de sobre; la procesión de la estatua de plata del San que llega hasta a un chiesetta apuesta en las riberas del mar a una milla de la ciudad de dónde, parece, el joven san se desplazó con el auxilio de un barco conducido por ángeles; una carrera de caballos; una cabalgata procesional que preve la presencia de un joven figurante que personifica S. Vito de joven que cabalga una mula ricamente enjaezada y escoltado de de los campesinos que llevan un trapiche encendido visto que el cortejo se desarrolla por la tarde. Los festejos se concluyen con “el embarco”: la estatua del San es puesta sobre de un barco rico en banderas y acompañada por otros barcos cargados de gente.

Del 23 al 25 de agosto recurren los festejos le dedicados a S. Anastasia, en el país rico en historia gracias a las varias dominaciones que a enseguida – a partir de aquella árabe hasta llegar a aquella normanda -, Motta S. Anastasia, algo lejos de Catania. El Santa es, obviamente, la patrona de la ciudad y por ella también son implicados los “Tremolantes” de casa normanda, un grupo que recuerda una victoria del aristócrata normando de Altavilla, Ruggero, sobre los sarracenos, cuando hubo la victoria, el pueblo el ricevette de los alféreces normandos y todo iniciaron a agitar las varias estandartes; el movimiento es repetido por los miembros del grupo compuestos por tremolantes, músicos y portainsegne.
Los festejos también preven la instalación de varios cortejos históricos que reviven la disidencia entre la reina Bianca de Navarra y el conde Bernardo Encabritado.

El país de Caltagirone – Ct – San Bartolomeo celebra el 23 de agosto. Antiguamente el festra también previo la procesión del fercolo del San, actualmente ella predominantemente ha mantenido los aspectos más profanos. Efectivamente, cerca de la Iglesia del burgo de Santa Maria del Jesús’ que hospeda la estatua del San, confluye toda la ciudadanía para participar en las cenas improvisas a base de salchicha de cerdo.

El país de Giarratana – Rg – y’ en fermento durante el mes de agosto por la realización de algunas interesantes manifestaciones sagradas y profanas.

Hace falta citarlo ante todo “feria de la cebolla” que celebra el producto más característico de la ciudad’ que se basa principalmente su economía en la agricultura y que aquí alcanza un sabor y de las dimensiones de veras excepcionales.

El 21 del mes se tiene la segunda manifestación profana de la ciudad’, es decir’ la feria de los productos agrícolas. El verdadero acontecimiento ciudadano se tiene el 24 de agosto, es decir’ cuando San Bartolomeo se celebra. En este país se tiene una Iglesia risalente al siglo XVIII y dedicada a tal San, compratono de la ciudad’ junto con la Virgen de la Nieve.

La tradición religiosa nos comunica que el San fue desollado vivo y luego decapitado, martirio que le valieron el patronato de las corporaciones que cuidan de las pieles y de aquellos de los sastres.

El día de la fiesta se realizan los Santa Puestos hasta mediodía, ahora en cuyo inicia la procesión del fercolo del San que inicia con los dos portadores de estandartes sacados por un solista donado por emigrantes a los principios del siglo. Tal procesión, que preve también el lanzamiento sobre el fercolo de numerosos striscioline de papel pintado y acaba a las 14.00. Durante la tarde se tiene la asillamada “cena” constituida por las donaciones de los fieles para agradecer de la gracia recibida y el dinero sacados por su venta son utilizadas por obras de beneficencia y para pagar los gastos de la fiesta. La tarde se tiene la segunda procesión del fercolo del San, hasta su regreso a Iglesia. Las dos procesiones son acompañadas por la banda musical.

El 27 y 28 agosto de cada año a me Enceras, un pueblecito en provincia de Enna, S. se celebra Sebastián atravieso la colección del laurel, planta querida en el recuerdo de los griegos y los poetas, ya emplazado en precedencia. S. Sebastián fue un mártir romano del III siglo venerado en la Sicilia Oriental con particulares variantes. A me Enceras en los días antecedentes la fiesta se tiene que la colección de las ramas del laurel emplear al día propio de la fiesta y los fieles que la actúan son a pies desnudos para cumplir al voto hecho al San, mientras en el día propio de la fiesta se tiene la procesión del fercolo del San.

El 29 del mes recurre el aniversario del martirio de S. Giovanni, es decir la degollación, y tal san le es honrado a Ragusa. En tal día se tiene la procesión de las estatuas de los Evangelistas, estatuas de cartapesta gigantescos altos tres metros que son seguidos por los fieles, de la estatua del San apuesta sobre un pedestal, del arca santa seguida por los fieles con de las antorchas encendidas, sois capacitado para gracia rivevuta. Como de usual en Sicilia, al sagrado se une el profano: la fiesta también es recordada por la feria de los animales y productos botaduras.

El 31 es celebrado S. Cataldo a Gagliano Castelferrato, en provincia de Enna. La fiesta es precedida por algunos momentos particulares: el 29 de los fieles parte por la colección del sempervirente laurel que, después de la celebración del Santa Puesto, será ofrecido en regalo a la Estatua del San; el 30, en cambio, habrá el traslado de la urna continente las reliquias del San de la Iglesia Madre ciudad en el Convento de S. Maria del Jesús, acontecimiento seguido por las cofradías ciudadanas. El día propio de la fiesta se tiene la procesión de la estatua del San.

El fin del mes de agosto y la primera década del mes de septiembre y’ muy característico en la ciudad’ de Monterosso Almo, en provincia de Ragusa. El fin del verano y’ celebrada con acontecimientos religiosos y folclóricos como la Fiesta patronal dedicada a San Giovanni y la Feria del Pan y los Arrancadas listos en el respeto de las tradiciones culinarios locales.